OBSTETRICIA
Examen que se realiza entre la semana 11 Y 14 de gestación, de utilidad para evaluar de forma temprana el riesgo de enfermedades genéticas en él bebe y/o estructurales (cardiopatías, enfermedades del sistema nervioso central, espina bífida).
Este TAMIZAJE ecográfico puede complementarse con pruebas de laboratorio. OBSTETRICIA
Examen que busca evaluar de forma detallada la anatomía del bebe, diagnosticar posibles malformaciones de diagnóstico ecográfico, evaluar riesgo de desarrollar pre-eclampsia durante el embarazo, riesgo de parto prematuro y determinación de alteraciones del crecimiento fetal.
Se realiza preferiblemente entre las semanas 20 a la 26 y tiene una duración de 20 a 30 minutos.
OBSTETRICIA
A través de este tipo de ecografía, vemos su carita acompañada de sus risas, bostezos, cómo se sujeta al cordón y otras muchas sensaciones en tiempo real. Podemos observar la forma de su cara, ojos, boca, etc.
OBSTETRICIA
Estudio ecográfico que se realiza con el fin de evaluar en detalle la anatomía del corazón fetal e identificar anormalidades en la formación del corazón del bebe.
OBSTETRICIA
El perfil biofísico fetal es un análisis prenatal utilizado para verificar el bienestar del bebé. El análisis combina el monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal (prueba sin esfuerzo) y la ecografía fetal para evaluar la frecuencia cardíaca, la respiración, los movimientos, el tono muscular y el nivel de líquido amniótico del bebé. Luego se otorga un puntaje a las mediciones obtenidas en la prueba sin esfuerzo y la ecografía según si se cumple con ciertos criterios. Por lo general, el perfil biofísico se recomienda cuando las mujeres tienen un aumento del riesgo de que se presenten problemas que ocasionen complicaciones o pérdida del embarazo. El análisis se suele realizar después de la semana 32 de embarazo pero también puede llevarse a cabo si el embarazo es lo suficientemente avanzado como para considerar la realización del parto (por lo general después de la semana 24).
OBSTETRICIA
La NEUROSONOGRAFIA fetal es una exploración altamente especializada exclusivamente dirigida a la detección de malformaciones congénitas del sistema nervioso central. Su realización requiere de una formación específica y de un tiempo suficiente. Durante la realización de esta ecografía se amplía la exploración del sistema nervioso central con un análisis detallado de las diferentes estructuras que forman el cerebro y la comuna vertebral. Además del examen mediante ecografía puede ser necesaria la realización de otras pruebas para completar el estudio, como la realización de una resonancia magnética nuclear del sistema nervioso central del feto.
COLPOSCOPISTAS
Dr. John Fredy Rojas Rincón
Dra. Ingrid Parra Martínez
Dra. Erika Molina Duque
Dra. Paula Salas Moreno
Dra. Alejandra Salazar González
Dra. Karen Peñaloza Novoa
Dr. Oscar Arturo Caro Vélez
MATERNO FETALES- ECOGRAFISTAS
Dr. Juan Carlos Ramírez Villa
Dr,. José Raúl Lambertino
Dra. Natalia Gómez Marulanda
Dr. Arturo Cardona Ospina
DISPOSITIVOS MIRENA
Dra. Claudia Patricia Franco Herrera
Dra. Maria Clara Soto Vargas
Dra. Monica Restrepo Moreno
ECOGRAFÍAS PISO PÉLVICO Y MAPEO PARA ENDOMETRIOSIS
Dr. Carlos Andrés Contreras Gutiérrez De Piñeres
INSERCIÓN PESARIO
Dra. Heleodora Pandales Perez MASTOLOGOS
Dr. Luis Carlos Serna Hoyos
OTROS ESPECIALISTAS
Dra. Patricia Hormaza Angel
Dra. Diana Catalina Jaramillo Gonzalez
Dra. Eliana Carolina Saldarriaga Hernandez
Dr. José Luis Correa Ochoa
OBSTETRICIA
La evaluación DOPPLER de la circulación fetal y placentaria consiste en el estudio de las características y la medición del flujo sanguíneo a través de algunos vasos sanguíneos del feto y de la circulación del útero materno y la placenta. Este estudio se basa en el hecho demostrado por la literatura médica en el cual el feto en situaciones que conducen a hipoxia (disminución de la cantidad de oxigeno) fetal, realiza un cambio en las características y cantidad de los flujos a diversos órganos fetales, tratando de realizar cambios que permiten garantizar el funcionamiento adecuado de las principales funciones vitales. Estos cambios pueden ser detectados y valorados por el estudio DOPPLER de la circulación fetal y sirven para establecer el riesgo de muerte fetal.
COLPODIAGNÓSTICO
DIRECCIÓN PRINCIPAL
ENVIGADO: Torre Médica Nova | Consultorio 501
OTRAS SEDES
CIUDAD DEL RÍO: Torre Médica Salud y Servicios | Consultorio 1920